Seleccionar página

Este díptico, de una potencia simbólica y estética notable, se erige como una meditación visual sobre la dualidad, la fluidez de la identidad y la magia ancestral que habita en los mitos yorubas. Inspirado en la historia de Logun Larde —hijo de Osun y Erinle de Ede, nacido con la capacidad de ser seis meses hombre y seis meses mujer—, la obra nos sumerge en un universo donde lo binario se disuelve y lo sagrado se manifiesta en la ambigüedad.

Composición y simbolismo

  • El panel izquierdo, con sus tejidos dorados y rosados, evoca la feminidad de Omí lorbe, la energía acuática y maternal que fluye desde Osun. Los pliegues del textil parecen ondular como corrientes de agua, sugiriendo movimiento, fertilidad y misterio.

  • El panel derecho, en tonos púrpura y dorado, representa la masculinidad mágica de Logun Larde, heredada de su padre pescador. El fondo plateado, texturizado como escamas o tierra húmeda, refuerza la conexión con lo acuático y lo telúrico, elementos esenciales en la cosmogonía yoruba.

Narrativa mitológica

La historia de Logun Larde —quien vivía ocultando su naturaleza dual, siendo conocido como varón en unos lugares y como mujer en otros— se traduce aquí en una obra que no busca resolver la ambigüedad, sino celebrarla. Cada panel es un espejo del otro, no en oposición, sino en diálogo. La obra no representa una transición, sino una coexistencia.

Contexto cultural

En la tierra de Yesa, donde Osun vivía sus amores con Erinle, se gestó una historia que desafía las normas de género y revela una comprensión ancestral de la identidad como algo fluido, mágico y profundamente humano. Este díptico honra esa visión, alejándose de la literalidad para abrazar lo simbólico.

Valor artístico

La elección de materiales textiles, la paleta cromática y la disposición espacial hacen de esta obra una pieza ritual, casi votiva. No es solo arte: es altar, es mito, es espejo de lo invisible. El díptico no se contempla, se escucha, como si cada pliegue susurrara fragmentos de una historia que aún se está contando.